Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017
CONDICIONES DE EQUILIBRIO PRIMERA  CONDICIÓN DE EQUILIBRIO . Un cuerpo se encuentra en estado de  equilibrio  traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. Cuando un cuerpo está en  equilibrio , la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. De forma análoga, la suma aritmética de las componentes que están en la dirección positiva del eje Y tiene que ser igual a las componentes que se encuentran en la dirección negativa: 

LAS TRES LEYES DE NEWTON

Imagen
LEYES DE NEWTON   SIR ISAAC NEWTON Nació el 25 de Diciembre de 1642 (según el calendario Juliano y el 4 de Enero de 1643 según el calendario gregoriano vigente en toda Europa) en Woolsthorpe (Inglaterra) y murió el 23 de Marzo de 1727 en Kensington, siendo enterrado en la famosa abadía de Westminster junto a los grandes de Inglaterra. Su padre murió tres meses antes de que naciera y su madre se volvió a casar cuando Isaac apenas tenía tres años, por lo que fue criado por su abuela. Esta separación le traumatizó. No fue un niño prodigio. Nació sietemesino en una familia de campesinos. Tuvo problemas de salud y dificultades en los estudios. Como era débil físicamente no jugaba con los niños de su edad, escribía poesías, dibujaba y construía juguetes. LEYES DE NEWTON

MCU

Imagen
     MCU El Movimiento Circular Uniforme es un movimiento de trayectoria circular en el que la velocidad angular es una constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la trayectoria).  CARACTERÍSTICAS DEL MCU La  velocidad angular  es constante  (ω = cte) El  vector velocidad  es  tangente  en cada punto a la trayectoria y su sentido es el del movimiento. Esto implica que el movimiento cuenta con  aceleración normal Tanto la  aceleración angular (α)  como la  aceleración tangencial (a t )  son nulas, ya que la rapidez o celeridad (módulo del vector velocidad) es constante Existe un  periodo (T) , que es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta completa. Esto implica que las características del movimiento son las mismas cada T segundos. La expresión para el cálculo del periodo es  T = 2 π / ω  y es sólo válida en el caso de los movimien