Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

EMPUJE

Imagen
EMPUJE El  empuje  es una fuerza de reacción descrita cuantitativamente por la tercera ley de Newton. Cuando un sistema expele o  acelera  masa en una dirección (acción), la masa acelerada causará una fuerza igual en dirección contraria (reacción). Matemáticamente esto significa que la fuerza total experimentada por un sistema se acelera con una masa  m  que es igual y opuesto a  m  veces la aceleración  a , experimentada por la masa: {\displaystyle \sum _{}^{}{\vec {F}}=m{\vec {a}}} Teorema de Arquímedes Esta ley dice que todo cuerpo inmerso  de forma total o parcialmente en un líquido recibe una fuerza vertical desde abajo hacia arriba, que es igual al peso de la porción de líquido desplazado por el cuerpo sumergido”. Equilibrio de Cuerpos Inmersos y Fluctuantes Vamos a considerar un cuerpo sumergido en un líquido. Sabemos que apenas dos fuerzas actúan sobre el: su peso P y el empuje E. Se distinguen 3 casos: 1 caso: El peso es mayor que el empuje ( P > E

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

Imagen
DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO DENSIDAD La densidad, es una de las propiedades más características de cada sustancia. Es a masa de la unidad de volumen. Se obtiene dividiendo una masa conocida de la sustancia entre el volumen que ocupa. Llamando  m  a la masa, y  v  al volumen, la densidad,  d , vale: d= m/v. Unidades. En el Sistema Internacional la unidad de densidad es el kg (Unidad de masa) entre el m3 (unidad de volumen). Es decir, el kg/cm3 PESO ESPECÍFICO El peso específico de una sustancia es el peso de la unidad de volumen. Se obtiene dividiendo un peso conocido de la sustancia entre el volumen que ocupa. Llamando  p  al peso y  v  al volumen, el peso específico,  Pc , vale: Pc= p/v Unidades. Sistema Internacional. La unidad de peso específico es el N/m3; es decir, el newton (Unidad de fuerza y, por tanto, de peso) entre el m3 (Unidad de volumen).                                          

PRENSA HIDRÁULICA

Imagen
PRENSA HIDRÁULICA La  prensa hidráulica  es un mecanismo conformado por  vasos comunicantes  impulsados por  pistones  de diferentes áreas que, mediante una pequeña  fuerza  sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. La prensa hidráulica es una máquina que se basa en el  principio de Pascal  para transmitir una fuerza. Aprovechando que la presión es la misma, una pequeña  fuerza  sobre una superficie chica es equivalente a una fuerza grande sobre una superficie también grande, proporcionalmente iguales.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Imagen
PRESIÓN HIDROSTÁTICA Se refiere a la  presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar . Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido. La  presión hidrostática  es un tipo de presión debida al peso de un fluido en reposo, en éste la única presión existente es la presión hidrostática. En un fluido en movimiento además puede aparecer una  presión hidrodinámica  relacionada con la velocidad del fluido.

PRESIÓN

Imagen
PRESIÓN En física, la presión (símbolo P) es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. Presión: Magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto al área. P = dF/dA Cuando la fuerza que se aplica es normal y uniformemente distribuida sobre una superficie, la magnitud de la presión se obtiene dividiendo la fuerza aplicada sobre el área correspondiente. P = F/A Donde: P: es la presión en Pa. F: es la fuerza en N A: es el área en m²

HIDROSTATICA

Imagen
HIDROSTÁTICA La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosen reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluido se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible.   La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma:  P=F A

ELASTICIDAD

Imagen
ELASTICIDAD El término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. Un cuerpo se deforma cuando al aplicarle fuerzas éste cambia de tamaño o forma. La elasticidad estudia la relación entre las fuerzas aplicadas a los cuerpos y las correspondientes deformaciones. El esfuerzo (o tensión) en un punto se define como el valor límite de la fuerza por unidad de área. LEY DE HOOKE Enuncia que cuando, debido a una fuerza externa, un muelle sufre una deformación respecto a su posición de equilibrio, la fuerza recuperadora que ejerce este muelle es directamente proporcional al cambio de longitud. La fuerza recuperadora es una  fuerza conservativa .  MÓDULO DE YOUNG También conocido como módulo de elasticidad longitudinal  es un parámetro que caracteriza el c

ESTADOS DE AGREGACIÓN

Imagen
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Son una forma de definir el comportamiento de las moléculas que forman una sustancia o un compuesto . Todo el Universo está formado por materia y esta puede encontrarse en cuatro estados de agregación diferentes: sólido, líquido, gaseoso y plasma. ESTADO SÓLIDO En este caso, las partículas que lo constituyen tienen una gran cohesión y por ello son capaces de adoptar formas bien definidas. Las moléculas se encuentran ordenadas y perfectamente juntas. Este es el estado más visto en la vida cotidiana, ya que la mayoría en nuestro alrededor adopta formas fijas. ´ ESTADO LÍQUIDO Se trata de un estado de agregación de la materia en el que tenemos un fluido incomprensible, es decir, mantiene su volumen hasta un rango bastante elevado de presión.  Las moléculas del líquido se mantienen unidas entre sí mediante enlaces intermoleculares.  Este estado, al igual que el anterior es uno de los más notorios en nuestro