Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

DILATACIÓN

Imagen
La dilatación en Física es el aumento de un cuerpo en su volumen, éste se hace más grande (más largo o ancho, o ambas cosas). La dilatación puede ocurrir por una variación de temperatura a presión constante. Esto se conoce como dilatación térmica. Cuando un cuerpo sólido (sobre todo plano) se calienta, se dilata en largo y ancho aumentando su superficie, pues el calor otorga a sus moléculas energía, lo que las hace vibrar intensamente, necesitando entre ellas un espacio mayor. El coeficiente medio de dilatación superficial es el aumento de su unidad de superficie, al aumentar su temperatura en un grado. La dilatación lineal (aumento de longitud) en un cuerpo alargado, es proporcional al aumento de temperatura en pequeños intervalos La dilatación de los gases es mucho mayor que la que sufren los líquidos o los sólidos.  El agua presenta particularidades en su dilatación, pues al solidificarse, aumenta su volumen y disminuye su densidad. Cuando alcanza los 10 º C se equipara

TEMPERATURA Y ESCALAS TERMOMÉTRICAS

Imagen
La Temperatura es una  magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee.  Toda sustancia en determinado   estado  de agregación (sólido, líquido o gas), está constituida por  moléculas que se encuentran en continuo movimiento.  La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se conoce como  energía térmica ; y  la temperatura es la medida de esa energía promedio. La temperatura se mide con un aparato de precisión llamado  termómetro , el cual se basa del  volumen de una masa fija de fluido, que suele ser mercurio o alcohol.  Estos elementos bajan o suben en una escala graduada cuando la temperatura disminuye o aumenta, respectivamente. Actualmente se utilizan tres escalas de temperatura;  grados Fahrenheit (ºF), Celsius (ºC) y Kelvin (ºK).  Para poder convertir las temperaturas en sus distintas representaciones, se utilizan fórmulas de equivalencia:

TEOREMA DE TORRICELLI

Imagen
El  teorema de Torricelli  es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir del  teorema de Torricelli  se puede calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio. donde: {\displaystyle \ V_{t}}  es la  velocidad  teórica del líquido a la salida del orificio {\displaystyle \ v_{0}}  es la velocidad de aproximación o inicial. {\displaystyle \ h}  es la  distancia  desde la superficie del líquido al centro del orificio. {\displaystyle \ g}  es la  aceleración de la gravedad . EXPERIMENTO DE LA REPRESENTACIÓN DEL TEOREMA DE TORRICELLI

GASTO VOLUMÉTRICO, TEOREMA DE BERNOULLI Y ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

Imagen
GASTO VOLUMÉTRICO Es el volumen de un fluido que pasa por una superficie en un tiempo dado. Se representa con la letra Q. Algunos ejemplos de medidas de caudal volumétrico son: los  metros cúbicos por segundo  ( m 3 /s , en unidades básicas del  Sistema Internacional)  y el  pie cúbico por segundo  ( cu ft/s  en el sistema inglés de medidas). TEOREMA DE BERNOULLI Y ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Describe el comportamiento de un  fluido en reposo  moviéndose a lo largo de una  corriente de agua . Fue expuesto por  Daniel Bernoulli y este  expresa que en un fluido ideal (sin  viscosidad  ni  rozamiento ) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la  energía  que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: *Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. *Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. *Energí